
(RESUMEN)💡
A finales de la decada de los 50 e inicios de los 60 la principal caracteristica que compartia el departamento de Cordoba, era su baja cobertura en todos los niveles, principalmente en el nivel superior,
Fue entonces que el Bacteriologo Elias Bechara Zainum presento la idea de crear una universidad que le permitiera el ingreso a todos los jovenes bachilleres del departamento de cordoba, con el fin de contribuir en su formacion profesional.
Con el apoyo de un grupo de profesionales, entre los que se destacan el médico veterinario Julio César Cervantes Lagares y los ingenieros agrónomos Limberto Sáenz Alarcón y Hernando Rodríguez Romero, comenzó a perfilarse la creación de una universidad con vocación agropecuaria, teniendo en cuenta que en Córdoba la agricultura y la ganadería han sido los aspectos más importantes en la economia, por tanto, este hecho se convirtió en la base, para que las primeras facultades fueran las de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria y Zootecnia. Estas facultades fueron creadas bajo la Ley 103 de 1962.


En marzo de 1964 fue nombrado como primer rector de la Universidad de Córdoba el doctor Elías Bechara Zainúm, por parte del gobernador de esa época, doctor Germán Bula Hoyos. Las primeras oficinas funcionaron en el segundo piso de la Escuela de Bellas Artes de Montería. Se inició el proceso de admisión con inscripciones para los dos Programas, presentándose 50 estudiantes para el programa de Ingeniería Agronómica y 51 para Medicina Veterinaria y Zootecnia, de los cuales 65 pasaron los exámenes de ingreso y la entrevista.
El 6 de abril de 1964, y bajo la emblemática frase "Se ha encendido una antorcha. Que no se extinga" se iniciaron las clases, siendo designados como Decanos Julio César Cervantes Lagares de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y Hernando Rodríguez Romero de la Facultad de Ingeniería Agronómica.
En 1965 la Universidad de Córdoba se traslada a los recintos de la Plaza de Ferias, este traslado marca un hito porque consolida a la Universidad de Córdoba como un hecho irreversible en el panorama educativo de Córdoba y es aceptada sin reservas por la sociedad monteriana, que hasta ese momento era escéptica sobre los propósitos que animaron a su creación, y además por la puesta en marcha ese mismo año de la Escuela de Bachilleres Topógrafos, creada mediante acuerdo del Consejo Académico No. 002 del 5 de febrero de 1.965. Esta escuela tuvo vida propia hasta el año 1977, cuando fue absorbida por el Programa de Ingeniería Agronómica.
En 1968 la Universidad se trasladó a su actual ubicación, en la Finca Nueva York, kilómetro 3 vía a Cereté. Este año fueron creados los Estudios Generales, una modalidad académica establecida para las dos facultades, Se creó la Oficina de Registro y Admisiones e inició el programa de Licenciatura en Biología y Química, en respuesta a la necesidad de cualificación a nivel superior de los maestros egresados de las Escuelas Normales que existían en el Departamento de Córdoba.

En 1972 se crea la Facultad de Ciencias de la Educación y se adscriben a ella los programas de Licenciatura en Biología y Química que ya venían funcionando en la universidad, posteriormente, el Consejo Superior Universitario mediante el Acuerdo 0032 de agosto 5 de 1988, modifica el nombre por el de “Facultad de Educación y Ciencias Humanas”. Se inician los programas de Licenciatura en Matemáticas y Física y Ciencias Sociales. Esta facultad maneja actualmente los siguientes programas de pregrado, Licenciaturas: Ciencias Sociales, Educación Física, Recreación y Deportes; Informática Educativa y Medios Audiovisuales; Español y Literatura, Idiomas extranjeros con énfasis en Inglés, Educación Artística, Ciencias Naturales y Educación Ambiental modalidad a distancia y Modalidad Presencial; Educación Infantil modalidad a Distancia, Especialización en Actividad Física y Salud, Maestría en Educación y Maestría en Ciencias Sociales .
En el año 1975 se crea el programa de Enfermería General e inicia labores la Facultad de Enfermería, , la cual posteriormente se denominó Facultad de Ciencias de la Salud, en 1980 el ICFES autoriza otorgar el título de “Tecnólogo en Enfermería” a los egresados que aprobaran un examen de estado, esta aprobación es renovada periódicamente hasta 1987, cuando el ICFES autoriza la transformación del programa tecnológico a programa de “Formación Universitaria en Enfermería” y otorgar el título de Enfermera(o).
En el año 1996 se ofrece la Tecnología en Administración de los Servicios de Salud, en convenio con la universidad de Cartagena; en 1999 se ofrece la Tecnología en Mercadeo Agropecuario en convenio con la universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tecnología en Sistemas de Información, Administración de Empresas Turísticas y Administración Financiera en convenio con la universidad del Tolima.


En 1997 se ofrecieron los programas de Geografía y Español y Literatura, el primero adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas y el segundo a la Facultad de Educación.
En el año de 1998 se crea la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, En el año 2014 se designa el primer Decano para esta Facultad y se dispone adscribir a ella en ese mismo año el programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales.
Actualmente, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, oferta dos postgrados en convenio con la Universidad Tecnológica de Bolívar: La especialización en Planeación y Prospectiva y la especialización en Prospectiva y se encuentra en proceso para ofertar la Maestría Administración.
En 2005, se obtiene el Registro Calificado del Programa de Ingeniería de Sistemas y posteriormente se obtuvieron los Registros Calificados de Administración en Salud, Administración en Finanzas y Negocios Internacionales, Tecnología en Mercadeo Agro Industrial y Licenciatura en Ciencias Naturales.
🎥VIDEO INSTITUCIONAL🎥
🎥VIDEO INSTITUCIONAL🎥
SIMBOLOS DE LA UNICORDOBA💮

quiere expresar la creación de los programas de Ingeniería Agricola, Medicina Veterinaria y Licenciatura en Matemáticas y Física, los cuales son los programas con que la Universidad inicia.
La espiga: Ingeniería Agricola
La serpiente: Medicina Veterinaria
La plomada: Topografía
El símbolo pi: Lic. Matemáticas
Verde: Representa la prosperidad de las especies vegetales, y por ende pecuarias a partir de la intervención científica.
Café: Representa la fertilidad del suelo Cordobés.🎵HIMNO🎵
📗📕FACULTADES-UNICORDOBA📗📕
Como tal, la institución ofrece programas profesionales, tecnológicos y de posgrados en las modalidades presencial y a distancia. También genera nuevos conocimientos e investigaciones aplicadas con grupos de investigación compuestos de profesionales con alto nivel educativo. Tiene estos servicios de extensión a la Comunidad desde sus facultades y sus respectivos programas de pregado.
- FACULTADES
- Facultad de Ciencias Agrícolas:
- Ingenieria agronomica
- Tec.Prof.Mecanizacion agricola
- Tec.Prof.Sistema de monitore agricola
- Tecnologia en gestion y monitoreo agricola
- Facultad de Ciencias Básicas:
- Química
- biología
- Geografía
- Matemáticas
- Física
- Estadística
- Facultad de Ingeniería
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería de Alimentos
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería de Sistemas
- Facultad de Ciencias De La Salud
- Emfermería
- Bacteriología
- Administración en Salud
- Tecnología en Regencia de Farmacia
- Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Acuicultura
- Facultad de Educación y Ciencias humanas
- Lic. Educacion infantil
- Lic. Literatura y lengua castellana
- Lic. Educacion fisica, recreacion y deportes
- Lic. Informatica
- Lic. Ingles
- Lic. Ciencias sociales
- Lic. Artistica-musica
- Lic. Ciencias naturales u educacion ambiental
- Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
- Derecho
- Administración en Finanzas y Negocios Internacionales
Actualmente la Universidad De Córdoba cuenta con 32 programas de pregrado, ademas tambien cuenta con varias especializaciones, diplomados, maestrias y doctorados.
SERVICIOS Y BENEFICIOS PRESTADOS📌
PROGRAMAS DE PREGRADO
📚*Química📚

Registro Calificado: Resolución No. 2665 de 2012
Código SNIES: 4981
Modalidad: Presencial
Duración: 10 Semestres
Título que otorga: Químico
📚*Matemáticas📚


Registro calificado: Resolución No. 3757 de 2012
Código SNIES: 8105
Modalidad: Presencial
Duración: 10 Semestres
Título que otorga: Matemático
📚*Biología📚


Registro calificado: Resolución No. 10707 de 2011
Código SNIES: 7822
Modalidad: Presencial
Duración: 10 Semestres
Título que otorga: Biólogo
📚*Geografía📚


Registro calificado: Resolución MEN No. 4222 de 2012
Código SNIES: 4863
Modalidad: Presencial
Duración: 10 Semestres
Título que otorga: Geógrafo
📚*Física📚

Registro calificado: Resolución No.
Código SNIES: 6539
Modalidad: Presencial
Duración: 10 Semestres
Título que otorga: Físico
📚*Estadística📚

Registro calificado: Resolución No.
Código SNIES: 8100
Modalidad: Presencial
Duración: 10 Semestres
Título que otorga: Estadístico
División de Admisiones, Registro y Control Académico
Programas de Postgrado
*Maestría en Geografía (Convenio UMNG)
Registro Calificado: Resolución MEN No. 7148 de 2011
Código SNIES: 20980
Duración: 4 Semestres
Título que Otorga: Magister en Geografía
*Maestría en Ciencias Química
Registro Calificado: Resolución MEN No. 9419 de 2008
Modalidad: Presencial
Duración: 4 Semestres
Título que Otorga: Magister en Ciencias Químicas
*Maestría en Ciencias Ambientales (Alianza SUE Caribe)
Registro Calificado: Resolución MEN No. 2581 de 2013
Modalidad: Presencial
Duración: 4 Semestres
Título que Otorga: Magister en Ciencias Ambientales
*Maestría en Ciencias Físicas (Alianza SUE Caribe)
Registro Calificado: Resolución MEN No. 6385 de 2005
Modalidad: Presencial
Duración: Cuatro (4) Semestres
Título que Otorga: Magister en Ciencias Físicas
Título que Otorga: Magister en Ciencias Físicas
*Maestría en Biotecnología
Registro Calificado: Resolución MEN No. 5071 de 2007
Modalidad: Presencial
Duración: Cuatro (4) semestres
Título que Otorga: Magister en Biotecnología
*Doctorado en Ciencias Físicas (Alianza SUE Caribe)
Registro Calificado: Resolución MEN No. 1253 de 2011
Modalidad: Presencial
Duración: Cuatro (4) semestres
EDUCACIÓN CONTINUADA
Diplomados
*Departamento de Geografía y Medio Ambiente
*Metodologías aplicadas para el Ordenamiento Territorial
*Valoración Inmobiliaria
*Geómatica
ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS
🍀🍀Departamento de Biología🍀🍀
*Inventarios de línea base, caracterizaciones y monitoreos ambientales
*Programas de educación ambiental a escuelas, universidades y demás
Departamento de Geografía y Medio Ambiente🌳🌍
*Elaboración de Estudios del Medio Físico a través del uso de Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica (SIG).
*Asesorías e Interventorías en Sistemas de Información Geográfica.
*Levantamientos Geológicos, Geomorfológicos y de Cobertura y Uso del suelo.
*Análisis Macroscópico de Minerales y Rocas.
*Asesoría y consultoría en Fotointerpretación.
*Estudios de amenazas y riesgos.
*Elaboración de cartografía temática
*Estudios de Impacto Ambiental y evaluación de impactos a través de métodos Cartográficos y de Imágenes de Satélite.
*Elaboración de Planes de Ordenamiento de Cuencas hidrográficas.
*Correcciones Atmosféricas de Imágenes de Satélite.
*Estudios Urbano – Regionales.
*Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial.
*Elaboración de Planes de Desarrollo.
*Elaboración de la estratificación municipal.
*Elaboración revisión y ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
*Elaboración de Expedientes Municipales.
*Diseño del Plan Maestro de Espacio Público.
*Elaboración de Planes de Ordenamiento Turísticos.
*Estudio de los equipamientos educativos y de salud a nivel municipal y departamental.
*Elaboración de las Geografías municipales, departamentales y regionales.
*Estudios para identificación y definición de las determinantes ambientales para los POT.
SERVICIOS DE LABORATORIO
💧💦Laboratorio de Aguas💧💦
*Control y análisis fisicoquímico y bacteriológico en agua potable.
*Análisis de pesticidas y metales pesados en agua potable, residuales y alimentos.
*Asesorías en el diseño e implementación de procesos agroindustriales.
*Control de calidad en producción y materias primas.
*Asesorías en estudios de impacto ambiental
*Manejo de software educativos y científicos en química.
💈Laboratorio de Biotecnología💈
*Asesorías en la elaboración de biofertilizantes
*Asesorías en la elaboración de productos probióticos para alimentación animal, entre otros.
⚗Laboratorio de Limnología⚗
*Análisis Fisicoquímicos de aguas
*Análisis Microbiológicos de aguas
*Análisis Biológico de aguas
*Análisis de control de calidad de aguas destinadas al consumo humano e industrial

*Asesoría profesional para el diseño manejo y control de sistemas de tratamiento de aguas servidas.
*Asesoría en estudios de recursos hidrobiológicos y manejo de aguas naturales.
*Asesoría en estudios de impacto ambiental.
*Asesorías en evaluaciones ecológicas rápidas de ecosistemas acuáticos.
🌿Herbario de la Universidad de Córdoba (Afiliado a la Asociación Colombiana de Herbarios)🌿
*Identificación de especímenes vegetales superiores.
*Prensado y secado de material vegetal
*Atención a consultas
*Charlas académicas a visitas de comunidad académica escolarizada y universitaria.
*Asesorías en técnicas de herborización y procesamiento de una colección.
🦓Sala de Colecciones Zoológicas🦓
*Identificación de especímenes invertebrados y vertebrados
*Charlas y talleres educativos a la comunidad

Dentro de los beneficios que obtienen los estudiantes de la Universidad de Cordoba, se destaca el plan padrino, que busca ayudar a aquellos jovenes que obtengan promedios iguales o superiores a 4.0, este plan cubre costos de matricula y fotocopias, lo que significaria una gran ayuda para los estudiantes mas interesados en ser parte de este beneficio.
🙂OTROS SERVICIOS🙂
Ademas de estos servicios que ofrece la institucion, los estudiantes tambien podran ser parte del area de deportes y recreacion, al area de desarrollo humano, area de desarrollo cultural, promocion social, area de la salud y el IGECABI, que buscan inculcar diferentes valores y principios eticos en los estudiantes con el fin de que estos cuenten y tengan con diferentes actividades ludico-recreativas para el desarrollo de sus habilidades, conocimientos y destrezas en los diferentes campos.

📋EXTENSION E INVESTIGACION📋


La Universidad de Córdoba, concibe la Extensión como una función sustantiva y un proceso de integración e interacción con la sociedad, mediante la difusión e intercambio del conocimiento formativo, científico, tecnológico, cultural, humanístico, artístico, recreativo, deportivo y de salud, generado en la academia, con la finalidad de contribuir a la solución de sus principales problemas.
📝ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD📝

La Unicordoba inicio en firme el proceso de acreditacion institucional, y para ello el rector Jairo Torrez Oviedo radico ante el concejo nacional de acreditacion , CNA, el informe de autoevaluacion.
El funcionario indicó que para ello fue fundamental el compromiso, trabajo y apoyo de estudiantes, profesores, trabajadores, directivos, egresados y toda la comunidad cordobesa para la elaboración de ese documento que permite seguir avanzando en el proceso de acreditar institucionalmente a la Universidad.
El paso siguiente es la designación por parte del Consejo Nacional de Acreditación, de los pares nacionales e internacionales que visitarán la Institución para verificar las exigencias de cada uno de los factores de acuerdo a los lineamientos establecidos, y que se espera que la visita se lleve a cabo antes de finalizar la vigencia 2017.
El rector Jairo Torrez Oviedo dijo, que; "Lograr la acreditación representa para Unicórdoba mayor prestigio como institución de alta calidad, capacidad de responder a los nuevos retos de la educación superior y a los requerimientos de la modernización e internacionalización. También la posibilidad de fortalecimiento de las relaciones con otras instituciones acreditadas y la consolidación de su participación en comunidades académicas", y sostiene que la acreditación facilita la participación de sus docentes y estudiantes en redes, y asociaciones a nivel nacional e internacional, para mantener un proceso de autoevaluación que le permitirá conservar los indicadores de calidad en sus procesos".🏆LOGRO MAS RECIENTE..UNICORDOBA 🏆
Unicórdoba recibe premio ambiental GEMAS 2017
UNICORDOBA-SEDE SAHAGUN


Inicialmente abrio sus puertas en la Institucion Educativa Normal Superior Lacides Iriarte, pero años mas tarde fue trasladada a la Institucion Educativa Andres Rodriguez Balceiro, donde se encuentra actualmente.
Ofrece 5 programas academicos profesionales.


- Ingenieria en sistemas
- Finanzas y negocios internacionales
- Licenciatura en educacion infantil
- Administracion en salud
- Licenciatura en ciencias naturales

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Universidad de Cordoba. (2016). Extension. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://www.unicordoba.edu.co/extension
Universidad de Cordoba. (2016). Bienestar universitario. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://www.unicordoba.edu.co/bienestar-universitario
El Universal. (2017). Proceso de acreditacion. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://www.eluniversal.com.co/educacion/unicordoba-empezo-proceso-para-la-acreditacion-institucional-258145
Universidad de Cordoba. (2017). Simbolos. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://www.unicordoba.edu.co/simbolos
Universidad de Cordoba. (2017). Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://www.unicordoba.edu.co/historia-de-la-universidad
Universidad de Cordoba. (2017). Oferta academica. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://www.unicordoba.edu.co/oferta-pregrado
Wikipedia. (2017). Tipos de redes. Recuperado el 26 de noviembre de 2017; de https://es.wikipedia.org/wiki/Tipos_de_redes
Redselie. (2017). Elementos de una red. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://redeselie.blogspot.com.co/2010/05/elementos-de-una-red-servidor-es-el.html
Wikipedia. (2017). Internet. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
Youtube. (2015). Clasificacion de redes. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=p2iUUG0AHPQ&t=3s
Youtube. (2013). Historia d internet. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=6Gt-jjGuGmQ
Youtube. (2017). Seguridad informatica. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=JXDUKotmsWQ&t=13s
Wikipedia. (2017). Ingenieria en sistemas. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Ingeniería_de_sistemas
Partes.Net. (2013). Partes de una computadora. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://www.partesdeunacomputadora.net
Youtube. (2015). Dispositivos de procesamiento. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=BbvQUMa0TDo&t=66s
Youtube. (2013). Perifericos de entraada, salida y almacanamiento. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=C_ymLawVwmw&t=100s
Universidad de Cordoba. (2016). Extension. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://www.unicordoba.edu.co/extension
Universidad de Cordoba. (2016). Bienestar universitario. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://www.unicordoba.edu.co/bienestar-universitario
El Universal. (2017). Proceso de acreditacion. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://www.eluniversal.com.co/educacion/unicordoba-empezo-proceso-para-la-acreditacion-institucional-258145
Universidad de Cordoba. (2017). Simbolos. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://www.unicordoba.edu.co/simbolos
Universidad de Cordoba. (2017). Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://www.unicordoba.edu.co/historia-de-la-universidad
Universidad de Cordoba. (2017). Oferta academica. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://www.unicordoba.edu.co/oferta-pregrado
Wikipedia. (2017). Tipos de redes. Recuperado el 26 de noviembre de 2017; de https://es.wikipedia.org/wiki/Tipos_de_redes
Redselie. (2017). Elementos de una red. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://redeselie.blogspot.com.co/2010/05/elementos-de-una-red-servidor-es-el.html
Wikipedia. (2017). Internet. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
Youtube. (2015). Clasificacion de redes. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=p2iUUG0AHPQ&t=3s
Youtube. (2013). Historia d internet. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=6Gt-jjGuGmQ
Youtube. (2017). Seguridad informatica. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=JXDUKotmsWQ&t=13s
Wikipedia. (2017). Ingenieria en sistemas. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Ingeniería_de_sistemas
Partes.Net. (2013). Partes de una computadora. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de http://www.partesdeunacomputadora.net
Youtube. (2015). Dispositivos de procesamiento. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=BbvQUMa0TDo&t=66s
Youtube. (2013). Perifericos de entraada, salida y almacanamiento. Recuperado el 26 de noviembre de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=C_ymLawVwmw&t=100s

No hay comentarios:
Publicar un comentario